
Los misteriosos esqueletos con joyas de hace 400 años
En el año de 1578 fue descubierto un complejo de laberintos bajo la ciudad de Roma. Estos laberintos llevaron a lo que se cree que son tumbas de los primeros cristianos, que no renunciaron a su fe y a la defensa de sus ideales. Estos cristianos fueron venerados y llenados de joyas.
A día de hoy son conocidos como “Los santos de las catacumbas” y sus esqueletos han sido considerados como reliquias, estos fueron distribuidos durante la edad media entre las distintas ciudades europeas que habían perdido sus reliquias cristianas durante las reformas protestantes.
Las fotografías tomadas son obra de Paul Koudounaris, quien además de haber tomado estas fotos de dichos esqueletos, también publico un libro sobre el tema, además cuenta con otros libros destacados. A este autor se le conoce por el sobrenombre de “Indiana Bones (Huesos)” por su gran experiencia realizando este tipo de descubrimientos y fotografías. Muchos de los esqueletos siguen estando semi-ocultos. Esto quiere decir que se han mantenido escondidos en sótanos o almacenes para cuidar su integridad. Estos esqueletos descubiertos recientemente han sido nombrados los Santos de las Catacumbas.
Durante el siglo XIX estos se consideraban como recuerdos mórbidos del pasado lujoso y estaban fuera de todo sentimiento religioso. Estaban considerados como obras de arte y muchas de estas obras requerían hasta 5 años para terminarse, se componían de oro y otras piedras preciosas.
El escritor y fotógrafo Paul Koudounaris pensó que lo más conveniente era llevar a la luz estos esqueletos. Como resultado se obtuvieron fotografías bastante impresionantes y una historia que las acompaña igual de impresionantes e interesantes.